El día de ayer recibimos la noticia de que México había caído 5 lugares en competitividad digital, pero no nos dijeron que igual entramos a los 10 últimos lugares de la medición que el Institute for Management Development (IMD) realiza cada año. Tampoco mencionaron que junto a España, somos el tercer país que más posiciones bajó, solo después de Sudáfrica y Luxemburgo. Entonces nosotros como empresarios nos preguntamos: ¿cómo ser competitivos digitalmente? En Talents Code te decimos que la solución es el TALENTO.
Tal vez te preguntes en qué nos basamos para afirmarlo. Primero tenemos que entender a qué se refiere este estudio de competitividad digital que les hacen a los países.
¿Que significa ser competitivos digitalmente?

El propio IMD afirma que su modelo analiza y clasifica la medida en la que los países adoptan y exploran las tecnologías digitales que conducen a la transformación de las prácticas gubernamentales, los modelos de negocio y la sociedad en general.
Es decir, hacen la famosa transformación digital a nivel completo de la organización.
Según su modelo, se basan en tres factores de competitividad:
- Conocimiento
- Tecnología
- Preparación para el futuro
Estos tres factores se dividen cada uno en otros tres subfactores.
Cada subfactor está denotado con indicadores que pueden ser datos duros, como ancho de banda del internet; y también hay datos blandos como la agilidad de las empresas.
En total hay 52 indicadores de los cuales, solo 19 sirven para hacer el ranking; y de ellos, 2 son para entender el contexto (PIB y población).
Aquí le dejamos los subfactores que mide el IMD.
Fuente: Institute for Management Development (2020). The IMD World Digital Competitiveness Ranking 2020 results.
¿Entonces cómo sabemos que el talento es la solución para mejorar nuestra competitividad digital?
En pocas palabras, bajamos nuestra competitividad digital mundial porque nuestras organizaciones, ya sean empresas o de gobierno, no están siendo transformadas digitalmente. Pero igual bajamos nuestra competitividad por el talento que tenemos en nuestras empresas.
En el mismo estudio de la IMD podemos ver que se clasifica el conocimiento en tres subfactores:
– Talento.
– Training y Educación.
– Concentración científica.
Y en el mismo estudio vemos que la preparación al futuro depende de:
– Actitudes a la adaptación.
– Agilidad de las empresas.
– Integración a la tecnología.
México en los últimos 5 años se ha mantenido estable en estos factores. Es decir, seguimos haciendo lo mismo y tenemos muy poco crecimiento en relación con los demás países evaluados.
Sabemos que comprar tecnología puede ser muy costoso, y la educación no depende enteramente de las empresas; también muchos giros empresariales no usan robots o tecnología de punta, y que las publicaciones científicas tampoco dependen de las empresas.
Pero lo que sí podemos controlar es el talento que tenemos en nuestras empresas. Eso es precisamente lo que Talents Code, soluciona.
¿Cómo sé que mi personal es un talento competitivo digitalmente?
Todo comienza en el reclutamiento: qué herramientas usar, cómo se comporta en las redes sociales, qué tan globalizado está, y sobre todo, qué actitudes se tiene ante la tecnología y la digitalización.
Todo lo anterior se debe de tener en consideración al contratar agencias de reclutamiento. Las agencias y proyectos que no reflejan ser competitivos digitalmente, no atrae talentos digitales.
Recuerda siempre preguntar cuáles son sus estrategias de reclutamiento digital, cómo se acercan a esos talentos y los convencen de iniciar carrera en otra empresa.
Sobre todo, observa cómo analizan que el enfoque y los resultados de esos talentos pueden ayudar a cumplir los objetivos de la empresa utilizando tecnología, al final si tienes tanto talento digital, tu misma empresa por ende modificará sus procesos, lo que la hará más ágil, y se hará más competitiva en lo digital.
El talento es la solución
Si bien ya sabemos por qué decimos esta frase, tal vez te preocupes por los demás colaboradores, debido a que no sabes si tienen el conocimiento digital necesario, y seguramente que te pone a pensar por tu empresa, ¿qué tan preparada está para el futuro?
Queremos decirte que la solución tal vez no esté en despedir colaboradores de manera masiva, o que quiebres la empresa para iniciar de nuevo; pero sí puedes iniciar con un cambio gradual en el talento. Generar objetivos y métricas bien adaptadas a tu negocio, y capacitando en temas de tecnología y digital, es la clave para la atracción y construcción de talento.
Si quieres contratar talento, no dudes que Talents Code te puede ayudar.
Si deseas leer el estudio de la IMD da click aquí.
10 Comments