Con anterioridad, hemos visto las bases con respecto al teletrabajo o home office. El qué es y los beneficios que trae consigo para las y los trabajadores y las y los empleadores. Ahora es momento de conocerla como la alternativa perfecta en tiempos de cuarentena.
Ahora es turno de centrarnos en elementos más particulares, como por ejemplo su historia y las implicaciones bajo las que ha llegado a ser fundamental en la actualidad, ¿no lo crees?
Hoy en día, es tan cotidiano utilizar las nuevas tecnologías en tareas sociales, educativas y laborales. Las personas que trabajan como freelancers saben bien esto. Cada vez son más comunes toparnos con este tipo de trabajos gracias a los cambios que han hecho las empresas hacia el mundo digital. A todo esto, es claro que no siempre ha sido así.
Antecedente del teletrabajo o home office
El término de teletrabajo no es nuevo, sino que se remonta a los años setenta. En Estados Unidos, alrededor de 1973 se vivía bajo una crisis petrolera. El físico estadounidense Jack Nilles trabajaba en la búsqueda de soluciones que redujeran los costos y el uso del combustible. Fue en ese punto, en el que la visión de llevar el trabajo al trabajador, y no lo contrario, surgió. A pesar de las grandes ideas, los avances tecnológicos para esta década, no eran los suficientes como para construir al teletrabajo como lo conocemos ahora.
Este no comenzó a fortalecerse, sino hasta un par de décadas más adelante. El avance tecnológico, la consolidación del Internet y las computadoras personales permitieron a más empresas a optar por este modelo de operación. Apple se marcaba como referente al igual que otras compañías de desarrollo tecnológico.
El Internet por sí solo llegó como un avance importante en la interacción empresarial y laboral, en donde las condiciones de innovación y organización comenzaron a mirar al futuro como digital.
De este modo, las transiciones que produjo el Internet marcaron un antes y un después en los modelos de organización y de labores.
El teletrabajo y home office en el 2021
Actualmente, el teletrabajo se mantiene como una más de las modalidades de trabajo. La tecnología, el uso de las TIC y las perspectivas de avance de las empresas con base en la competitividad digital permiten que tengamos el concepto como lo conocemos.
Si bien es un modelo que ya se implementaba, las condiciones actuales exigieron a las empresas un mayor sentido de resiliencia. La contingencia sanitaria tras el COVID-19 obligaron a empresas grandes y pequeñas a optar por la migración a lo digital.
Tras los protocolos y programas de Sana Distancia implementados por el gobierno, el poder trabajar en un modo no presencial, permite evitar la propagación del virus. Pero esto también beneficios para las empresas y las y los empleados a nivel laboral.
Las tecnologías facilitan el teletrabajo
Es evidente que el desarrollo de esta modalidad no se podría realizar sin la intervención de las tecnologías, por lo que el desarrollo de la cultura digital y de la competitividad digital en las empresas se vuelve necesario. Conocer las metodologías, las herramientas necesarias y las tendencias digitales son el punto de partida para el éxito empresarial en la migración del teletrabajo. ¿Te mantienes al día sobre esto?, ¿conoces a detalle las estructuras y la cultura necesaria para una correcta migración digital?
En Talents Code, somos conscientes de la relevancia de esta información para todos y todas quienes pretenden hacer de su empresa competitiva digitalmente, así como la vitalidad de la información con respecto a las estructuras y metodologías del teletrabajo, por lo que invitamos a quien requiera incursionar en estas nuevas tendencias a conocer más a través de un vídeo en colaboración con Rivas Consultores, nuestros socios comerciales. Haz clic aquí para ingresar.