¿Qué es el home office o teletrabajo? El nuevo panorama laboral

¿Qué es el home office o teletrabajo? Para los conocedores de este tema, es una modalidad laboral que indudablemente ha llegado para quedarse. Cada vez son más las empresas, negocios y locales que adoptan a este tipo de desarrollo laboral debido a sus grandes beneficios y versatilidades, ¿pero cuáles son esos beneficios? 

Para poder hablar sobre ellos, es necesario preguntarse primero: 

 ¿Qué es el teletrabajo? 

Hablar de ello no es diferente a querer hablar del famoso “home office”. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo define como aquella modalidad en la que las labores se desarrollan en una ubicación diferente al de las oficinas principales, áreas de producción o espacios comunes entre los trabajadores. Esto significa que se brindan las posibilidades de trabajar en donde se sienta cómodo el colaborador. 

Esto es muy interesante, ya que a muchos profesionistas, las nuevas tecnologías nos permiten realizar nuestras actividades en este esquema. En un ejemplo claro, ¿sabías que en Talents Code mantenemos estrategias que facilitan el teletrabajo a nuestros colaboradores? Esto lo podemos lograr gracias la digitalización y competitividad digital que desarrollamos como empresa. 

Las herramientas digitales son el medio del teletrabajo 

Los desarrollos en competitividad digital de las y los empleados, así como de las propias estructuras tecnológicas, son pieza clave para que el teletrabajo funcione. Aquellas firmas que poco han trabajado en ser competitivas digitalmente, poseen mayores dificultades para desarrollar sus actividades laborales.

Por otro lado, además de las habilidades en tecnología del talento humano, son también de importantes la apropiación de herramientas digitales y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 

El teletrabajo y los empleos convencionales 

Los empleos convencionales en espacios físicos particulares, sostienen limitaciones en horarios y espacios para el desarrollo laboral. Si bien son condiciones a las que seguramente muchos se han acostumbrado, existen elementos que se pueden optimizar y mejorar. Todo esto a través de una transición a lo digital, ¿no lo crees?

Los trabajos a distancia, también conocidos como freelance, evidentemente traen consigo grandes facilidades en comparación con aquellas labores presenciales. No obstante, es cierto que no todas las actividades pueden cambiar a esta modalidad, pero sí gran parte de ellas. 

Aquellas labores presenciales que cambian al teletrabajo facilitan a sus empleados:

El ahorro de tiempos y recursos de transporte 

Ya sea de transportes públicos, particulares o propios; los tiempos tanto de preparación, así como de los viajes se eliminará completamente, así como las tarifas o el costo del combustible utilizado. 

Trabajo desde cualquier lugar

Ya sea la elección de trabajar desde la habitación, la sala o el comedor, hasta la decisión de hacerlo en casa, un café o incluso otra ciudad. La decisión de comodidad y adaptación trae consigo grandes facilidades. 

Evaluación de labores con base en resultados 

Al estar en el teletrabajo, se abren las oportunidades de gozar de la privacidad, ambientación a criterio propio y de trabajo en los tiempos favorables. Las evaluaciones de productividad se realizarán no con base en los tiempos u horarios de trabajo, sino que en la calidad y cualidad de producción de resultados.

Versatilidad de horarios y tiempos 

El teletrabajo brinda las facilidades de producción con base en los tiempos favorables, así como la versatilidad de atender asuntos ajenos a las labores en cualquier tiempo requerido.

Reuniones virtuales en tiempos convenientes 

Las actividades que requieran planificación e interacción directa entre los empleados, pueden ajustarse a los tiempos convenientes de cada uno. Las competencias digitales facilitan una interacción rápida, práctica y a distancia a través del uso de las TICs.

Se hace evidente el cómo se pueden enlistar muchas otras facilidades y veneficios que puede traer consigo el teletrabajo para el empleado, así como para el empleador, ¿no lo crees? 

Ventajas del teletrabajo para las empresas y empleadores

Porque sí, las ventajas son bilaterales. Los empleadores y la empresa en general tiene beneficios, así como los empleados y talento humano. Los beneficios para las empresas van mucho más allá de tiempos y contextos, sino que también de espacios y a nivel financiero. 

Algunas de las ventajas son 

Ahorro financiero en espacios y recursos 

Al no tener presencia física de los empleados, el espacio laboral se vuelve personal para cada integrante laboral, por lo que el uso de oficinas, talleres o locales se vuelve poco necesario e importante, bajando costos en rentas y recursos como electricidad, entre otros.

Facilidades en las evaluaciones laborales

Debido a la no asistencia presencial de los empleados, las evaluaciones de productividad no se aplican con base en tiempos o asistencias. Lo hacen en la calidad y cualidad de los productos y resultados entregados. Esto facilita los proceso administrativos y de evaluación de resultados. 

Calidad y producción

Se ha demostrado que la satisfacción personal del talento humano es fundamental y está vinculado con la calidad y cantidad de producción. ¿Te has cuestionado por qué Google tiene tanto éxito y cómo maneja los niveles de satisfacción y comodidad de sus empleados? 

Finalmente, es aplicable afirmar que los beneficios a nivel general del teletrabajo se direccionan para cada uno de los roles y puestos de cada empresa.

Sin embargo, es necesario decir que dichos beneficios van más allá de libertad de tiempos o cancelación de horarios. Vienen de la mano con responsabilidades y obligaciones igual de importantes para los empleados como para empleadores, ¿te habías preguntado eso? 

Haz clic aquí para encontrar un vídeo en donde puedes conocer más sobre el teletrabajo. Esto en colaboración con nuestros socios comerciales, Rivas Consultores.

Leave a comment